Propuestas del Sínodo

Recordando la visión inicial del Arzobispo Hebda del Sínodo 2022, de que seamos una "Iglesia que escucha" y, a través del proceso del Sínodo, facilitemos la sanación y unificación continuas en esta Arquidiócesis, y reconociendo las necesidades prácticas de estos materiales, la Comisión Preparatoria del Sínodo 2025 estableció una serie de 13 vídeos cortos (el tiempo total de visionado es inferior a 2 horaspara facilitar un debate fructífero el 7 de junio de 2025. El videos revisar cada uno de los 12 primeros proposiciones del Sínodo 2022. Cada vídeo va acompañado de una hoja de resumen de una página con una reflexión preguntas pretendenueremos animarles a revisar en oración cada uno de estos vídeos en los próximos meses.

Preparando el terreno: Sínodo 2025

El arzobispo Bernard Hebda y Yen Fasano prepararon el terreno para la Asamblea Sínodo 2025: Sed Mis Testigos repasando el proceso sinodal que nos ha traído hasta aquí, incluida la carta pastoral, y explicando cuáles serán sus próximos pasos como miembros del Sínodo.

Los padres como primeros educadores

Formar e inspirar a los padres para que comprendan y cumplan su responsabilidad como primeros maestros de sus hijos en los caminos de la fe.

  • Proporcionar grupos para que los padres se encuentren con Jesús, se formen en la fe y se apoyen mutuamente en su responsabilidad de transmitir la fe y ayudar a sus hijos a crecer en santidad.
  • Equipar a los padres con recursos dinámicos apropiados a su edad para compartir con sus hijos. (Los temas incluyen historias bíblicas, las escrituras y las vidas de los santos).
  • Animar a los catequistas de formación en la fe y a los profesores de escuelas católicas a que se consideren colaboradores de los padres.

Acompañar a los padres jóvenes, mostrándoles cómo integrar la cultura católica en la vida familiar cotidiana. Utilizar esta ficha para ayudarle en su reflexión.

Formación integral en la fe

Desarrollar un plan intencional de formación en la fe en cada parroquia y escuela católica en el que los padres se encuentren con Jesús, crezcan en su fe y reciban apoyo para enseñar a sus hijos la fe católica y vivir su identidad como hijos amados de Dios.

  • Proporcionar una preparación sacramental significativa que haga hincapié en el encuentro personal con Cristo vivo.
  • Crear experiencias educativas, de oración y retiros donde toda la familia pueda formarse en la fe.

Identificar, invitar, formar y equipar a los catequistas y profesores de escuelas católicas para que den un testimonio auténtico y creíble de la fe y de la alegría de la vida cristiana. Utilizar esta una hoja para ayudarle en su reflexión.

Pastoral juvenil dinámica

Desarrollar en cada parroquia (o en colaboración entre parroquias) una pastoral juvenil vibrante en la que los jóvenes tengan la oportunidad de encontrarse con Jesús y formarse en la fe compartiendo la fe y la fraternidad centradas en Cristo.

  • Incluir un ministerio de grupos pequeños bajo el liderazgo de los padres y otros adultos llenos de fe que puedan servir como mentores, proporcionando un lugar seguro para que los jóvenes pertenezcan y aprendan a tomar decisiones sabias.
  • Proporcionar formación de líderes de grupos pequeños con el apoyo de la Archidiócesis.

Invitar y equipar a líderes adultos, jóvenes adultos y jóvenes que puedan servir como testigos auténticos y creíbles a través de eventos juveniles basados en la parroquia (por ejemplo, noches juveniles semanales).

Utilice este una hoja para ayudarle en su reflexión.

Grupos pequeños

Crear o hacer crecer un ministerio de grupos pequeños en cada parroquia que fomente las relaciones personales, construya comunidad y proporcione formación para ayudar a los feligreses a crecer como discípulos misioneros gozosos de Cristo.

  • Tipos: Estudio de la Biblia, compartir la fe, oración, preparación sacramental, evangelización
  • Variedad de formatos y grupos de interés común: parejas, mujeres, hombres, solteros, edad mixta, etapa similar de la vida

Las parroquias pueden colaborar con otras parroquias en este ministerio, si lo desean.

Utilice este una hoja para ayudarle en su reflexión.

El discipulado en la vida cotidiana

Enseñar a individuos y familias el arte de vivir cristianamente en el mundo moderno para ser testigos de la vida abundante para la que Dios nos creó.

  • Ofrecer formación básica de discipulado, incluida la aplicación del discernimiento de espíritus a la toma de decisiones diarias (por ejemplo, priorizar las relaciones, las decisiones profesionales, la administración financiera, la gestión del tiempo).
  • Educar sobre el verdadero significado del Día del Señor y animar a todos a recuperar el domingo como día de culto, ocio fructífero y descanso para ayudar a cultivar una relación personal con Dios y la solidaridad con los demás.

Proporcionar una variedad de oportunidades para que cada persona discierna la llamada que Dios le ha dado y la acepte como su camino personal hacia la santidad.

Utilice este una hoja para ayudarle en su reflexión.

Formación en la fe para adultos

Crear o reforzar un plan de formación intencional en cada parroquia para ayudar a los adultos y a las familias en todas las etapas de la vida a vivir y dar testimonio de la fe en nuestra cultura actual.

  • Enseñar los fundamentos y la plenitud de la fe, es decir, las Escrituras, la Misa y los Sacramentos, la oración y la vida moral.
  • Fomentar el camino de la fe desde el encuentro y la conversión hasta el discipulado misionero.

Poner a disposición recursos útiles, especialmente una mayor promoción y acceso a los recursos de formación arquidiocesanos y nacionales (por ejemplo, el Instituto Catequético, los Institutos de Ministerio Latino, el programa Called and Gifted, cursos/certificados universitarios).

Utilice este una hoja para ayudarle en su reflexión.

Cooperación Regional/Decanato (Ministerio de Jóvenes Adultos)

Reconocer que es difícil para una parroquia individual crear y mantener un ministerio vibrante para jóvenes adultos y considerar la posibilidad de avanzar hacia un modelo de colaboración regional.

  • Las parroquias de los decanatos trabajan juntas para ofrecer actividades sociales y religiosas que ayuden a los jóvenes adultos a encontrarse con Jesucristo, formarse en la fe y encontrar amistades cristianas significativas. (Un decanato es una agrupación geográfica de aproximadamente 10-15 parroquias).
  • La archidiócesis apoya los esfuerzos regionales de la pastoral juvenil, incluida la coordinación con los apostolados.
  • Enviar a los jóvenes adultos a su parroquia para que participen en su vida y misión.

Utilice este una hoja para ayudarle en su reflexión.

Educación para la masa

Educar al pueblo de Dios en la belleza, forma y significado de la Misa, con especial énfasis en la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía.

Incluir cómo las personas y las familias pueden prepararse en oración para un encuentro con Cristo resucitado en la Palabra y los Sacramentos.

Utilice este una hoja para ayudarle en su reflexión.

Liturgias reverentes con participación activa

Celebrar liturgias orantes que inspiren a los fieles a ofrecerse a sí mismos en el sacrificio eucarístico de la Misa.

  • Homilía: Invertir los recursos necesarios para la predicación de homilías pertinentes, educativas e inspiradoras que equipen a los fieles para vivir con alegría la fe.
    • Ayudar al clero a preparar homilías que toquen la cabeza, el corazón y la imaginación de la gente y les animen a ser testigos de Jesús en su vida cotidiana.
    • Garantizar que el clero disponga de tiempo suficiente para dedicarse a dicha preparación.
  • Música: Ofrecer música sacra que eleve los corazones y las mentes a Dios y anime a la participación activa de los fieles.
  • Ministros litúrgicos laicos: Formar ministros litúrgicos laicos (por ejemplo, lectores, ministros de la comunión, monaguillos, ministros de la música, ujieres) para que cooperen con el clero en la asistencia a la liturgia con devoción.

Congregación: Fomentar una comunidad arraigada en la vida sacramental a través de la cual se alimente, fortalezca y exprese la fe.

Utilice este una hoja para ayudarle en su reflexión.

Bienvenida y hospitalidad

Fomentar una cultura intencional de acogida y hospitalidad que busque encontrar a las personas donde están y abrirles de par en par las puertas a Cristo.

  • Preste especial atención a los que son nuevos, a los que se sienten desconectados de la Iglesia y a los que proceden de culturas diferentes.

Cultivar entre los fieles la conciencia de que todos son ministros de la hospitalidad que pueden ayudar al prójimo a sentirse parte de ella.

Utilice este una hoja para ayudarle en su reflexión.

Liderazgo y formación de los laicos

Animar y capacitar a los laicos para trabajar en colaboración con el clero en el liderazgo parroquial.

  • Proporcionar formación al clero y al personal parroquial que les permita "equipar a los santos para la obra del ministerio." (Ef. 4:12)
  • Proporcionar formación al personal parroquial y a los líderes laicos que incluya un encuentro con Jesús, la conversión y el discipulado, para que puedan servir a la comunidad parroquial con fidelidad y eficacia.

Utilice este una hoja para ayudarle en su reflexión.

Construir la comunidad parroquial

Proporcionar oportunidades para que los feligreses se conecten con el fin de fomentar las relaciones, apoyarse mutuamente en su camino con Cristo, y profundizar en un sentido de pertenencia dentro de la parroquia.

  • Acoger actos y reuniones sociales, incluso después de misa.

Formar pequeños grupos (basados en los intereses de los feligreses) que los unan más profundamente en la fe.

Utilice este una hoja para ayudarle en su reflexión.

Buscar en nuestro sitio