Fuente: Conferencia Episcopal de Estados Unidos
Cada año, el 8 de febrero, la Iglesia católica de todo el mundo celebra el Día Internacional de Oración y Concienciación contra la Trata de Seres Humanos. El tema elegido para este año es "Caminando en la dignidad", a través del cual los fieles están llamados a reconocer los procesos que conducen a la explotación, descubrir los caminos cotidianos de quienes buscan la libertad y la dignidad, promover acciones contra la trata y construir una cultura del encuentro.
El acto coincide con la festividad de Santa Josefina Bakhita, que fue secuestrada en su Sudán natal a los siete años, vendida como esclava y traficada a Italia, donde fue liberada y se convirtió en miembro de las Hijas de la Caridad Canosianas. Fue canonizada por el Papa Juan Pablo II en 2000.
En vísperas del 8 de febrero, el obispo Mark J. Seitz de El Paso, presidente del Comité sobre Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), declaró: "Los obispos de Estados Unidos se unen a la Iglesia Universal en la oración por los afectados por el pecado de la trata de personas, que nuestro Santo Padre, el Papa Francisco, ha descrito como 'una herida abierta en el cuerpo de Cristo, en el cuerpo de toda la humanidad.' Que cada uno de nosotros, como testigos del Evangelio de la vida, crezcamos en solidaridad con nuestros hermanos y hermanas que son explotados de esta manera e inspirados por la vida de Santa Josefina Bakhita, los acompañemos en la búsqueda de la justicia."
Con motivo del Día Internacional de Oración y Sensibilización contra la Trata de Seres Humanos, Mons. Seitz participará en una peregrinación virtual de oración y sensibilización el 8 de febrero. El evento comenzará a las 3:30 a.m. EST, comenzando en Oceanía, luego se moverá a través del mundo con la participación de Asia, Oriente Medio, África, Europa y América Latina, antes de concluir con América del Norte a las 9:30 a.m. EST. La peregrinación se retransmitirá en directo en prayagainsttrafficking.net en cinco idiomas diferentes y también incluirá un mensaje del Papa Francisco. Se invita a los fieles a utilizar el hashtag #PrayAgainstTrafficking en las redes sociales mientras participan. Más información en sitio web con motivo del Día Internacional de Oración y Sensibilización contra la Trata de Seres Humanos.